Los cambios físicos inducidos por la altitud actúan como un fuerte estímulo en el organismo del deportista originando respuestas tanto a corto plazo como a largo plazo (adaptación). Dichos cambios pueden ser aprovechados en determinadas circunstancias para la mejora del rendimiento deportivo. No obstante hay que tener en cuenta que el no respetar ciertas pautas o reglas de comportamiento puede conducir al fracaso del entrenamiento o a un escaso aprovechamiento de la estancia en altitud.
Beneficios del entrenamiento en altura
- Incorporación de nuevos y variados estímulos de entrenamiento.
- Mayor aprovechamiento del tiempo. En altura, incluso en reposo se está entrenando.
- Estímulo eritropoyético.
- Mejora en la capilarización del músculo.
- Mejoras en la maquinaria enzimática muscular y en la capacidad tamponadora.
- Aumento del estímulo de los músculos ventilatorios.
- Mayor intensidad en eventos de corta duración.
- Aprovechamiento de condiciones ambientales favorables.
- Ambiente psicológico de convivencia más favorable. En lugares como Sierra Nevada la tranquilidad y belleza del entorno facilitan la concentración necesaria para un buen entrenamiento y posibilita un buen nivel de convivencia entre los miembros del equipo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario