miércoles, 29 de febrero de 2012

Informacion, Open Andalucia, Santa Barbara de Casa (HUELVA)

OPEN ANDALUCIA XCO
III RALLY ANDEVALO AVENTURA
11/03/2012
SANTA BARBARA DE CASA
(HUELVA)


III RALLY ANDEVALO AVENTURA 11/03/2012 SANTA BARBARA DE CASA

OPEN ANDALUCIA XCO



PRESENTACION

El próximo día 11 de Marzo de 2012 tendrá lugar en la localidad andevaleña de Santa Bárbara de Casa el III Rally ANDEVALO AVENTURA, Siendo prueba puntuable para el OPEN ANDALUCIA XCO y para el RANKING ANDALUZ XCO siendo la primera prueba de este open, por lo cual tendremos la presentación oficial de los equipos que participaran en este open. La misma se celebrándose en la finca el Baldío S/N, corriendo a cargo la organización de la empresa de Turismo Activo Andevalo Aventura , el Club Ciclista Santa Barbola y el Excmo. Ayuntamiento de Santa Bárbara de Casa. Contaremos con la colaboracion de la Federación Andaluza de Ciclismo y la Diputación Provincial de Huelva.

La prueba que celebraremos es perteneciente al VII Circuito Provincial de BTT Diputacion de Huelva en su modalidad de Rally.

RECORRIDO


La prueba discurrirá por un circuito cerrado de 5,2 km aproximadamente con grandes cambios de ritmo, el circuito que tendrá su salida desde la entrada principal de las instalaciones de Andevalo Aventura, salida desde un gran recta de unos 100m a continuación nos adentraremos en el campo recorriendo los poco más de 5 km del circuito en un terreno duro y algunas partes rocoso, intenso, con grandes pendientes ascendentes y alguna bajada técnica del gusto de todos los participantes. Según la inclemencias meteorológicas que puedan surgir hasta la fecha del mismo puede haber alguna variación mínima del mismo.

PROGRAMA Y HORARIO

Sábado 10.03.2012
15h-19h:Circuito abierto Entrenamientos

Domingo 11.03.2012
08h- 9.30h: inscripciones y recogida de dorsales
9.30h: Presentación Equipos
9.45h: Reunión técnica
10h: 1º Carrera Categorías M-30, M-40,Féminas, Cadetes
11.30h: 2ºcarrera Categorías Infantil, alevín y principiantes
12h: 3º carrera Categorías Élite, Sénior, Sub-23y Junior
14h: Entrega de Premios y Trofeos

PREMIOS
Todas las categorías tendrán trofeo para los tres primeros y medallas para 4º y 5º clasificado.
Para los principiantes todos obtendrán una medalla por su participación.
Los premios económicos serán según los estipulado en la normativa 2011 de la FAC.


SERVICIOS Y DERECHOS DEINSCRIPCION

- Dos avituallamientos líquidos, con más de 1500 litros de agua, bebidas energéticas y frutas.
- 2 Zonas técnica de más de 100m en la cual se podrá realizar la asistencia técnica, zona habilitada para la colocación de las carpas de equipo
- Posibilidad de alojamiento en los aledaños del circuito
- Para los acompañantes a la prueba estará disponible un servicio de guardería con animadores. Bar- cafetería- Restaurante.
- Servicio de duchas a tan solo 50m de la zona de carpa y aparcamiento.

Para los interesados en alojamiento contactar con nosotros y le facilitaremos toda la informacion.


Para mas informacion en el tf: 607831664 666160179

e-mail: infante_salud@hotmail.com

HOSPEDAJES: el hotel y alvergue de Santa Barbara estan COMPLETO

OTRAS OPCIONES: HOSTAL PAYMOGO (16KM DEL CIRCUITO)
959570821 (aun tiene camas disponibles)
HOSTAL LABADIA (SAN BARTOME DE LA TORRE 40 KM DEL CIRCUITO) 959387490

jueves, 23 de febrero de 2012

Beneficios de la electroestimulacion.

La electroestimulación es la técnica que utiliza la corriente eléctrica, para provocar una contracción muscular. cefar electroestimulacion rehabilitacion prevencion rendimiento Mediante un aparato llamado electroestimulador, se utilizan las contracciones musculares para prevenir, entrenar o tratar los músculos, buscando una finalidad terapéutica o una mejora de su rendimiento.

Si bien en un principio la electroestimulación tenía un objetivo básicamente rehabilitador, la evolución y conocimiento de la electroestimulación, así como la miniaturización de los aparatos ha traido consigo un desarrollo muy importante de esta técnica en la mejora del rendimiento físico.

La técnica de la electroestimulación viene empleándose en la rehabilitación desde hace mucho tiempo, aportando importantes beneficios en éste campo, sobre todo para resolver las patologías musculares más comunes como son:
La prevención y el tratamiento de la atrofia muscular, la potenciación, las contracturas, el aumento de la fuerza para la estabilidad articular, la profilaxis de la trombosis, y la estimulación de los músculos paralizados, entre otros, y también para el tratamiento del dolor (TENS).

cefar electroestimulacion rehabilitacion prevencion rendimiento El desarrollo del conocimiento de la contracción muscular por electroestimulación, ha permitido saber los diferentes efectos en función de la frecuencia de los impulsos eléctricos. Así:

  • La utilización de frecuencias muy bajas (por debajo de 10 Hz) va a dar lugar a un aumento de la circulación sanguínea, va a tener un efecto descontracturante y relajante, y va a producir un aumento de la secreción de endorfinas.
  • Si utilizamos frecuencias bajas (entre 10 y 30-35 Hz) de estimulación, vamos a estar activando principalmente las fibras lentas o tipo I (de metabolismo principalmente aeróbico, esencial en las pruebas de fondo) del músculo activado.
  • Frecuencias intermedias (entre 30-35 y 50 Hz) van a provocar la contracción de las fibras musculares de tipo mixto o IIa (fibras de metabolismo mixto, aeróbico-anaeróbico) principalmente.
  • Frecuencias altas (por encima de 50 Hz) traen consigo la activación de las fibras musculares más rápidas o de tipo IIb (fibras de metabolismo anaeróbico predominantemente, fácilmente fatigables) que son las que intervienen de forma preponderante en los ejercicios de muy alta intensidad.

miércoles, 22 de febrero de 2012

¿COMO ELEGIR LA TALLA DE MI BICICLETA?

Una de las mayores dudas que se nos presenta a la hora de comprarnos una nueva bici es la talla del cuadro, como siempre y para complicarlo mas los fabricantes han optado por un standard distinto al habitual en Europa como son las pulgadas los cuadros viene expresados en pulgadas y ya no nos enteramos de nada.
 
 
LA TALLA DEL CUADRO

Normalmente viene expresado en pulgadas y se refiere a la distancia del tubo del sillín hasta su intersección con el tubo horizontal (para unas marcas) o hasta el fin del tubo del sillín (para otras marcas)
Para saber que talla nos  corresponde es fundamental saber la longitud de nuestras piernas, para medir nuestras piernas lo mejor es ponernos frente a una pared y apoyando un libro en la pared y en nuestra entrepierna, medir desde el suelo hasta el punto mas alto que hayamos medido. ya tendremos la longitud de nuestras piernas.
Orientativamente esta longitud puede equivaler a las siguientes tallas:
 
pierna 71-72 cm.....................................talla15
pierna 73-74 cm.....................................talla15,5
pierna 75-78 cm.....................................talla16
pierna 79-82 cm.....................................talla17
pierna 83-84 cm.....................................talla17,5
pierna 85-88 cm.....................................talla18
pierna 89-90 cm.....................................talla19
pierna 91-92 cm.....................................talla19.5
pierna 93-94 cm.....................................talla20
 
Otro truco para saber nuestra talla es multiplicar por 0.21 la longitud de nuestras piernas.
 
Hay que tener en cuenta que la existencias de estas tallas y los saltos entre las mismas se deben a las necesidades de producción de la fabricas y que aunque en teoría sea nuestra talla no nos tiene porque ir bien.
 
Asimismo el saltar de una talla a otra nos ocasionará cambiar el resto de medidas de la bici y en muchos casos el tubo horizontal se nos hará demasiado larga al cambiar de talla.
 
 
ALTURA DEL SILLÍN
 
La altura del sillín es básica a la hora de fijar nuestra posición en la bici, es habitual ver ciclistas con el sillín muy bajo, lo cual les cargara las piernas, tendrán dolor de rodillas y no rendirán como debieran., este es un fallo habitual en principiantes pues con el sillín mas bajo se sienten a gusto y controlan mas.
 
El llevar el sillín mas alto de lo debido también nos ocasionara molestias en las rodillas y no es bueno aunque nos parezca que nos da un aire pro.
 
El truco para saber la altura del sillín es multiplicar la longitud de nuestra pierna por 0,883, la medida resultante será la longitud desde el centro del eje del pedalier hasta la mitad del centro del sillín.
 
No es una verdad absoluta se puede variar si uno no se siente agusto pero orientativamente es buena.
 
Otra forma es sentarnos en el sillín y sin forzar la postura de la cadera, estirar la pierna del todo pisando el pedal con el talón, estando el pedal en el punto mas bajo de su recorrido.
 
 
POSICIÓN DEL SILLÍN
 
Tampoco aquí hay verdades absolutas, hay gente que lo lleva mas atrasado y gente que lo lleva mas adelantado, en teoría mas atrasado seria para llanear y mas adelantado para subir.
 
Si os habéis fijado alguna vez los profesionales de carretera cuando sube un puerto duro van casi sentados en la punta del sillín...
La forma de fijar la posición seria con los pies en los pedales en posición horizontal, subidos a la bici, la rodilla mas adelantada debería quedar en vertical con el eje del pedalier.
 
 
POTENCIA Y MANILLAR
 
La posición ideal seria el cuerpo inclinado unos 45 grados hacia delante, aquí podemos poner la potencia mas larga iríamos mas estirados ( vamos mas de pro) o mas corta iríamos mas cómodos.
 
Un buen truco aquí son los acople o cuernos para el manillar que nos permiten tener dos posiciones, aunque ahora mismo no están muy de moda.
 
En cuanto al manillar lo ideal es no llevar los brazos excesivamente abiertos hacia los lados, pues esto aunque nos dará mas control bajando, nos quita eficacia subiendo, un truco para ganar comodidad son los manillares de doble altura que son ligeramente abiertos aportan comodidad y control.
 
Otra posibilidad es elevar la altura del manillar mediante espaciadores de direccion (anillas de aluminio) que nos permitiran elevar el mismo unos centimetros lo cual nos dara mas comodidad y control.
 
CONCLUSIONES
 
Es difícil conseguir una adaptación total a la bici, una vez elegido el cuadro que mas se nos adapte por talla, podremos jugar con la longitud de la potencia y la altura de manillar, para conseguir una adaptación total.
 
Hay que dejarse aconsejar por el profesional de la tienda, pero siempre teniendo como referencia todo lo expresado en este articulo.
 
Es aconsejable dedicar tiempo a elegir la talla del cuadro y si es posible probar la bici antes de comprala, pues aunque sea nuestra talla puede ser que no se nos adapte en absoluto.
 
Lo ideal es dedicar los primeros días después de la compra a adaptar la bici a nuestro cuerpo y no al revés.Todo lo expresado anteriormente no son verdades absolutas y pueden variar según la persona.
 
 
Adjuntamos el enlace a un sencillo programa basado en excel para saber nuestra talla y la medida de cada elemento de la bicicleta, tan sencillo como ir rellenando nuestros datos:
 

¿CÓMO LLEVAR MI BICI EN EL COCHE?


Tarde o temprano te encontrarás con esta situación, necesitarás llevar la bici en tu coche hasta el punto de partida de la próxima ruta o a cualquier otra parte, aunque sea al taller. Si tu coche es amplio, la podrás meter en el maletero, previo desmontaje de una o las dos ruedas. Es la mejor solución de cara a la aerodinámica del coche y a la seguridad ante los "cacos" (aunque también se les da bien romper cristales) y siempre que la lleves bien sujeta y no sea un elemento peligroso en caso de accidente (hay que eliminar la posibilidad de que entre en el habitáculo) pero la mayoría de nosotros tenemos un modesto turismo, en el que encajar la bici es lo más parecido a jugar al Tetris.

Si andas mucho para arriba y para abajo con la bici te recomendamos que instales un portabicicletas, que es lo más cómodo. Apenas tendrás que desmontar nada y la cargarás en segundos, pero eso sí, ten en cuenta los pros y los contras de cada sistema. Y como norma para todos, si aparcas el coche o paras a repostar nunca le quites un ojo de encima a las bicis, que el "maligno" anda siempre al acecho...

En el mercado encontrarás una gran oferta, tanto en el sector de las bicis como en el de los coches, así que no vas a tener problemas para encontrar un dispositivo que se adapte a tus necesidades. Pregunta también en los concesionarios de las marcas de coches porque todas las marcas suelen tener varias opciones para todos sus modelos que normalmente guardan una mejor relación con la línea y estética del vehículo, aunque también es verdad que suelen ser más caros. Si vas a ser usuario de baca o portabicis sobre el techo, ten siempre en cuenta la sobreelevación al entrar en garajes cubiertos o, por ejemplo, los aparcamientos cubiertos de las estaciones de servicio.

DE TECHO



Llevar la bici en el techo del coche es el sistema más utilizado, porque aparte de la escasa aparatosidad del sistema (según modelos) lo puedes dejar instalado aunque no lo vayas a utilizar hasta el fin de semana siguiente. Suele tener configuración de barra-guía que se sujeta a la baca y que, o bien dispone de un brazo con una pinza que sujeta la bici por el tubo diagonal, o bien de un soporte para la horquilla, para lo cual hay que quitar la rueda. Las ruedas se sujetan mediante cintas. Es tu elección si prima la economía.

VENTAJAS: Económicos y fácil de instalar. Se puede dejar siempre montado, aunque no lo utilicemos. Normalmente se adaptan a cualquier bicis de cualquier peso y dimensión. Permiten llevar hasta 4 bicis en coches pequeños.

INCONVENIENTES: Requiere la instalación previa de las barras de techo. Hay que "elevar" la bici hasta el techo, y esto en el caso de una bici pesada puede resultar laborioso. Varias bicis en el techo influyen negativamente en la aerodinámica, balanceos de la carrocería y consumo del vehículo. Las bicis se ensucian, sobre todo con insectos estampados. ¡Cuidado en las entradas de parking y zonas de techo bajo!

DE PORTÓN TRASERO

Es un sistema de barras articulado que se sujeta mediante ganchos y cintas a la parte trasera del coche, normalmente al portón del maletero. De él se cuelgan las bicis (de 2 a 4) o se apoyan sobre una plataforma, según el modelo, sujetándolas por el cuadro mediante cintas o pinzas. Son una buena opción para fines de semana o para transportar bicis esporádicamente.

VENTAJAS: Económico. Sirve para 2 ó 3 bicis. Fácil accesibilidad. Desmontados ocupan poco espacio y son fáciles de guardar.

INCONVENIENTES: La carga puede obstaculizar la visibilidad de la matrícula y pilotos traseros, hecho que va en contra de la ley, y a través de la ventanilla trasera. Complejidad de montaje. Si no se protegen bien las bicis se pueden rozar unas con otras. El maletero no se puede abrir, y de hacerlo hay que levantarlo con el peso extra de las bicis.

DE BOLA DE REMOLQUE

Es una plataforma mal denominada "remolque" que se apoya y sujeta exclusivamente a la bola del coche, y sobre la que se pueden montar de 2 a 3 bicis. Las ruedas se sujetan con cintas y, según el modelo, el cuadro se fija con pinzas o cintas. Casi todos los modelos incorporan pilotos y matrícula, aunque hay algunos más simples que carecen de plataforma y luces y simplemente son un brazo vertical en forma de L invertida del que se cuelgan las bicis. Es la mejor opción para viajar o si transportas bicis a diario.

VENTAJAS: Son los más cómodos para montar las bicis y no interfieren en la aerodinámica o el consumo del coche. Dejan libre el maletero, y la mayoría permiten abrirlo sin problemas.

INCONVENIENTES: Requieren la instalación previa de una bola de remolque. Son los más caros, pesados y los que más sobresalen de la planta del coche. Conviene desmontarlos cuando no se utilizan para evitar golpearlos o que otros vehículos los golpeen (un conductor despistado puede no verlo al hacer maniobras de aparcamiento) y en este caso son incómodos y voluminosos para guardar.

 

jueves, 16 de febrero de 2012

Entrenamiento en altura.

El entrenamiento en altitud moderada es una técnica utilizada habitualmente en el deporte de alto nivel para la mejora del rendimiento deportivo. Cuando hablamos de altitud moderada nos referimos a aquella comprendida entre 1500-3000 m. Esta es la altitud recomendada para llevar a cabo los entrenamientos debido a que en ella se produce un nivel de estimulo suficiente con una repercusión limitada sobre el rendimiento, lo que permite realizar los entrenamientos adecuados y de calidad.

Los cambios físicos inducidos por la altitud actúan como un fuerte estímulo en el organismo del deportista originando respuestas tanto a corto plazo como a largo plazo (adaptación). Dichos cambios pueden ser aprovechados en determinadas circunstancias para la mejora del rendimiento deportivo. No obstante hay que tener en cuenta que el no respetar ciertas pautas o reglas de comportamiento puede conducir al fracaso del entrenamiento o a un escaso aprovechamiento de la estancia en altitud.


Beneficios del entrenamiento en altura

  • Incorporación de nuevos y variados estímulos de entrenamiento.
  • Mayor aprovechamiento del tiempo. En altura, incluso en reposo se está entrenando.
  • Estímulo eritropoyético.
  • Mejora en la capilarización del músculo.
  • Mejoras en la maquinaria enzimática muscular y en la capacidad tamponadora.
  • Aumento del estímulo de los músculos ventilatorios.
  • Mayor intensidad en eventos de corta duración.
  • Aprovechamiento de condiciones ambientales favorables.
  • Ambiente psicológico de convivencia más favorable. En lugares como Sierra Nevada la tranquilidad y belleza del entorno facilitan la concentración necesaria para un buen entrenamiento y posibilita un buen nivel de convivencia entre los miembros del equipo.
Os dejamos un video , un saludo 

miércoles, 15 de febrero de 2012

YA TENEMOS LAS FECHAS DE LOS CAMPEONATOS DE ESPAÑA.

La RFEC ya ha cerrado las sedes de los distintos Campeonatos de España de BTT 2012 en sus diversas modalidades.

Cronológicamente, el primero de ellos será el de descenso, los días 7 y 8 de julio en la Estación de Esquí de Panticosa, en Huesca, sobre un trazado mejorado con respecto al que fue escenario de la Copa del Mundo de 1996.

Lamentablemente las limitaciones medioambientales no permiten la disputa de la prueba de 4X, que queda pendiente de una sede viable. La organización correrá a cargo del Club Ciclista Sabiñanigo.

Los días 20, 21 y 22, de julio la localidad murciana de Lorca acogerá el Campeonato de España de cross country, que como es tradicional se abrirá con la disputa del team relay por selecciones autonómicas. El Club Ciclista La Hoya de Lorca está trabajando para que todos nos llevemos un gran recuerdo de esta población murciana, referente del mountain bike nacional.

Finalmente, el Nacional de BTT-Maratón se disputará también en Huesca, concretamente en Sabiñánigo, el 23 de septiembre, bajo la organización de la Peña Ciclista Edelweiss y de Octagon, lo que es toda una garantía de éxito.

martes, 14 de febrero de 2012

FRAN PEREZ se estrena en el circuito de Moron.

El ciclista murciano Fran Pérez, que este año ha dado el salto del ciclismo profesional de carretera al de montaña, ha debutado oficialmente con el equipo WILD WOLF TREK PRO RACING, en su primera carrera competitiva de mountain bike. Ha sido en la última prueba del circuito provincial de Sevilla en Morón de la Frontera, sobre un circuito muy técnico y difícil en el que consiguió acabar entre los 15 mejores.
Bueno Fran, la primera pregunta es clara ¿Qué sentiste en la parrilla de salida? ¿Estabas nervioso?
La verdad es que estaba tranquilo y eso que ya había visto que las salidas son muy complicadas, donde la gente se pone muy nerviosa y es fácil que haya montoneras. Mi único pensamiento era hacer una buena salida e intentar avanzar todo lo que pudiera. Para mi primera salida decidí ponerme en las últimas posiciones para evitar riesgos.
¿Cómo discurrió tu carrera? ¿te sentiste cómodo en el circuito?
Pues salí con mucha precaución, muy atrás. Nada más salir había un pequeño repecho de 200 metros que desembocaba en una trialera que provocó un gran embudo en cuanto alguno de los corredores de delante puso el pie a tierra. Me tragué todo el embudo y aprendí mi primera lección, “La salida en mountain bike es fundamental. Hay que salir lo más delante posible para evitar los embudos”. A partir de ese momento empecé a remontar bastante posiciones, hasta que por mi inexperiencia en los desarrollos, se me salió la cadena y tuve que parar a ponerla, volviendo a perder varias posiciones. A partir de ahí a remontar otra vez hasta el final. Fue una carrera muy corta, 50 minutos, pero bueno me sirvió muchísimo para aprender muchas cosas. Me he divertido muchísimo.
Gran carrera y eso que tu especialidad teóricamente son las maratones...
Pues sí, este circuito no dejaba apenas pedalear de forma constante, con lo que no podía desarrollar toda la fuerza que puedo dar, con muchas curvas de 180º a derechas e izquierdas, un circuito de autentico mountain bike en la que he disfrutado mucho.
Saliste con la TREK Elite 9.9 SSL, ¿qué nos puedes decir de su rendimiento?
Ha sido realmente espectacular, no imaginaba que había tantos avances y tecnología en el mountain bike. Estoy impresionado con la ligereza de mi TREK, es alucinante.
¿Que te dijeron tus compañeros al acabar?
Todos me felicitaron por la buena carrera realizada. Me llevo genial con todos ellos. No esperaba llegar a este grado de compañerismo tan pronto. Estoy encantado con el equipo. Todos me han ayudado y me ayudan a que mi adaptación al mountain sea muy rápida.
¿Qué diferencia principal has observado respecto a la carretera?
Pues fundamentalmente que he ido con el pulso arriba toda la carrera, sin descanso. Son carreras más explosivas al ser más cortas que las de carretera. Solo puedo decir que he disfrutado en grande en mi primera carrera de mountain bike.
¿Se aprenderá rápido con los compañeros que tienes no?
Muchísimo. Cada entrenamiento que hago con ellos en un master de mountain bike. Todos se esfuerzan en enseñarme a trazar, como bajar mejor además de mil trucos sobre la bicicleta. Estoy encantado.
Bueno Fran, te deseamos suerte para tus próximas competiciones. Estamos seguros que vas a darles grandes resultados al equipo WILD WOLF TREK PRO RACING.
Muchas gracias. Lo intentaremos!
Fuente: http://www.wildwolftrekproracing.es/

MORON DE LA FRONTERA cierra el circuito provincial de btt 11/12

Morón de la Frontera ha sido el escenario, este domingo 5 de febrero, de la quinta y última prueba del Circuito Provincial BTT de Rally de Diputación celebrado en Sevilla y que ha contado, en su totalidad, con 1.289 inscritos.
En la prueba moronensera se han dado cita 280 ciclistas siendo una de las pruebas que ha contado con un mayor número de participantes.
El Circuito Provincial BTT de Rally de Sevilla se inició el 13 de noviembre del pasado año en La Puebla del Río. La segunda de las pruebas se disputó el 27 del mismo mes en Castiblanco de los Arroyos y la última carrera de 2011 se celebró el 12 de diciembre en Constantina.
La localidad de El Ronquillo, el 15 de enero, abrió el calendario de 2012 de esta competición que se celebra a caballo entre dos años y que congrega, en cada una de sus citas a un nutrido grupo de ciclistas, familiares y aficionados a este deporte. De hecho, la media de participantes en cada carrera ronda los 240.
La clasificación final por equipos la encabezan el Mountain Bike Jerez, C.C. en categoría de principiantes, el Club Ciclista el Gallo, en alevines, cadetes, élite y máster 30, P.C. Dos Hermanas Gómez Moral en infantil, Kanina Bikes-Sevilux-Citroën en júnior y el Club Deportivo Bicicletas Palma en máster.
Los ganadores absolutos por categorías son los siguientes: Principiante: Carlos Romero Peralta Principiante féminas: Carla Romero Barbero Alevín: Carlos González Lobato Alevín féminas: Elena Rodríguez Jiménez Infantil: Manuel Santos Escaño Infantil féminas: Aitana Martínez Mota Cadete: Jesús Montoso Martínez Cadete féminas: María Rodríguez Navarrete Junior: Antonio Jesús García Muñoz Júnior féminas: Natalia Domínguez Romero Sub-23: José Antonio Rodríguez Fernández Élite: Antonio Oliver Calero Élite féminas: Patricia Rivera Redondo Máster 30: Lucas Arcos Liroa Máster 30 féminas: Mª del Carmen Gil Sierra Máster: Marco Antonio Gómez Díaz Máster féminas: María Dolores Lama Gutiérrez

jueves, 2 de febrero de 2012

Carrera provincial de sevilla: MORON DE LA FRONTERA

Parece ser que a última hora, se cambia el lugar donde este próximo domingo día 5 de Febrero,se clausurará el Circuito Provincial Btt de Sevilla 2011-2012. En principio se iva a celebrar en el castillo pero por motivos ajenos a la organización se trasladará dicha prueba a la sierra de moron, en el circuito de motocross.
El circuito es en el mismo sitio que el de la copa de Andalucia de hace varios años, el cual se a modificado por algunas zonas.
Para los que no sepan donde está el circuito, cuando se llega a la rotonda del "pollo" hay que coger dirección Montellano, y a 3 ó 4 km, está el circuito. 

Sedes open de españa xc 2012

Por la información recibida hasta ahora, parece ser que se han filtrado a dia de hoy las posibles sedes que albergarán la competición del OPEN DE ESPAÑA BTT XCO 2012.
La única sede que repetirá, será la de Avilés, quedando las fechas y sedes de la siguiente manera:

25 Marzo PAMPLONA
1 ABRIL CAUDETE
22 ABRIL VIGO
27 MAYO AVILÉS
17 JUNIO SIERRA NEVADA