martes, 29 de mayo de 2012

PURITO RODRIGUEZ 2º EN EL GIRO DE ITALIA.

16 segundos. Es lo que ha separado al 'Purito' Rodríguez del triunfo en el Giro de Italia. El español no pudo defender en la contrarreloj final celebrada en Milán los 31 segundos con los partía de ventaja, con lo que tendrá que conformarse con el segundo puesto en el podio con la cuarta menor diferencia de la historia de la ronda italiana.
Quien se ha consagrado ganador junto a la majestuosa fachada del Duomo milanés ha sido Ryder Hesjedal, un canadiense de padres noruegos. El tercero ha sido el belga Thomas De Gendt, a 1:39 del ganador y cuarto, a 2:05, Michele Scarponi. Por primera vez desde 1995, el ciclismo italiano no está presente en el cajón de honor de la carrera rosa.
La victoria en la última etapa fue para el italiano Marco Pinotti (BMC), con un tiempo de 33:06, seguido del británico Geraint Thomas (Sky), a 39 segundos, y del neozelandés Jesse Sergeant (RadioShack), a 53. Hesjedal fue sexto, a 1:09 y Purito Rodríguez invirtió 47 segundos más que el canadiense. Hesjedal, que en 2010 acabó sexto el Tour de Francia, se convierte, de esta forma, en el primer ciclista canadiense que gana una de las tres grandes vueltas (Tour, Giro y Vuelta).
'Purito' partía con 31 segundos de ventaja frente al campeón Hesjedal
La organización decidió, pocas horas antes de la salida, reducir en 1,8 kilómetros el recorrido de la contrarreloj "por razones de viabilidad", pero aún así el gran favorito seguía siendo Hesjedal, un corredor notable contra el crono. Era un recorrido técnico por las calles de Milán, con largas rectas y varias curvas, sobre todo en el último kilómetro. Purito reconoció, la víspera, que necesitaba "un milagro" para ganar el Giro, y por si fuera poco, horas antes de tomar la salida sufrió una caída mientras se entrenaba, aunque sólo sufrió pequeños rasguños.
A las 16.40 tomó la salida Joaquim Rodríguez, dos minutos después que Hesjedal. El canadiense, obligado a reducir, al menos, un segundo por kilómetro el margen de Purito, se mostró agresivo desde la rampa de salida, rozando al público en las curvas. En el primer control (km.11,7), Hesjedal, con un parcial de 13:55, le había comido ya 29 segundos a Purito (14:24), y unos metros después el canadiense ya era líder virtual: el GPS marcaba ya 33 segundos a su favor.
Tan rápida reducción y posterior anulación de las diferencias privó de emoción a la lucha por el título entre los dos primeros en la segunda mitad de la etapa. En el segundo punto intermedio (km.22,3), la ventaja de Hesjedal sobre Purito había crecido hasta los 44 segundos, y de ahí hasta la meta el canadiense, sin abandonar su agresividad, la aumentó en tres más.

El español ha estado arropado por un centenar de seguidores que se han reunido en su localidad natal, Parets del Vallès, para dar un último aliento de fuerza al corredor catalán. Los miembros del 'Fan Club Purito' no quisieron dejar solo a su corredor en la etapa más importante de su carrera y se reunieron para ver como finalmente Rodríguez perdía la 'maglia rosa'.
La sala 'Cooperativa' de Parets del Vallès se llenó para apoyar a su ciudadano más ilustre, pese a que hoy contaba con numerosas bajas entre los habituales, porque los familiares directos de 'Purito' y algunos 'fans' acudieron a Milán para seguir esta última etapa del Giro. Así, tan sólo quedaba en Parets un cuñado del corredor del Katusha, además de numerosos vecinos, conocidos y amigos del ciclista, que se entrena la mayor parte del año por las carreteras cercanas.
Pese a la derrota, los aficionados no dejaron de aplaudir y corear el nombre de 'Purito' y es que al corredor español del equipo ruso del Katusha le faltó muy poco para conquistar su primera gran vuelta. Sin embargo, Rodríguez se ha ganado el apoyo de numerosos amantes del ciclismo, reflejado a la perfección en su casa, Parets del Vallès, que ha vibrado hasta el último día con su ciclista favorito.

jueves, 24 de mayo de 2012

Campeonato de Andalucia de Descenso

Con el nombre de Bull Bikes Cup Dh MTB 2012, dará comienzo una prueba de auténtico vértigo, sólo apta para especialistas que convocará a las categorías desde Infantiles a Mater 50 y Féminas. Tiene anunciada su inicio a las 10:00, previos los entrenamientos de rigor que se hacen del todo necesarios por la especial dificultad que este tipo de pruebas ciclistas de BTT suponen para los pilotos. Cuenta con tan sólo dos kilómetros de distancia pero de una dificultad francamente alta.

Tendrá lugar en el conocido circuito de vereda de descenso del Monte El Conjuro, donde se encuentran uno de los vértices geodésicos de Motril, de acceso restringido al tratarse de un espacio público propiedad del Ejército del Aire. Allí radica un servicio militar que dispone de una Unidad permanente, asentada desde el año 1971, encargada del control del radar de la cima del Monte Conjuro, declarada Zona Técnica de la Unidad. Motivo por el que es un lujo poder practicar ciclismo en dicha zona.
Cabe señalar que La Bull Bikes Cup Dh contará con 3 pruebas, circuitos de ellos ya muy conocidos como el de Sierra Nevada, donde ya se celebraron los mundiales de esta modalidad en el año 2000, o el circuito del Conjuro en Motril , donde el pasado 2011 se celebró una de las pruebas de la Copa de España. Todos los circuitos están preparados para buscar la mayor seguridad para los corredores y a la vez, totalmente pensado para el máximo disfrute de los mismos, donde van a divertirse al máximo desde los corredores más Principiantes. La prueba está organizada por el club BULL BIKES DH TEAM, C.D. y promete ser una experiencia deportiva ciclista, de las que no se olvidan.
Suerte para todos y mucho cuidado con las caídas.

miércoles, 16 de mayo de 2012

EL CALOR HIZO MELLA EN EL PARQUE MORET.

Con un ingrato invitado que se presentó el día de la prueba, la temperatura que alcanzó los 40 º centígrados, y así permaneció casi toda la jornada, han tenido lugar en el Parque Moret de Huelva, las pruebas que ha proclamado los primeros campeones andaluces de Team Relay, como también los correspondientes a la especialidad de Rally BTT. Al corte de Cinta asistieron Pedro Rodríguez, Alcalde de Huelva, y su Concejal de Deportes, Manuel Remesal, junto a autoridades federativas.
Si algo cabe destacar de la jornada ciclista del Campeonato de Andalucía de Rally BTT, es sobre todo el pundonor y titánico esfuerzo que prodigaron los participantes que consiguieron alcanzar meta, tal vez el objetivo principal a cubrir, teniendo en cuenta climatología y el circuito. De la naturaleza de la prueba y la especial resistencia que las circunstancia impusieron a corredores y corredoras, da buena cuenta el elevado número de abandonos que alcanzó una cifra record en unos campeonatos de Andalucía, de los que tengamos constancia. Nada menos que el 32 % de un total 250 participantes de todas las categorías. Abandonos en los que también incidió de alguna manera, las peculiaridades técnicas del circuito, que a pesar de su ciclabilidad permitió pocos espacio de rodadura a libre desarrollo, se sometió a los corredores a una constante cascada de desniveles y sinuosos cambios de giro. Así pues, entre un circuito que hacía primar la habilidad de la conducción y el control de fuerza, sobre velocidad y estrategia, junto a las elevadas temperaturas, podemos llegar a concluir que en la presente edición de los Campeonatos de Andalucía de Rally BTT, se han proclamado vencedores, los campeones y campeonas más duros de la especialidad. Particularmente así se ha demostrado en la categoría reina, Elite, en contra de los pronósticos de las encuestas previas realizadas en Facebook, desde le nueve de mayo. Dichas encuestas revelaban que la victoria se auguraba para Juan Pedro Trujillo, con un 30 % de votos a favor, mientras, Javier Macías, obtenía el 19 %, seguido de David Valero, con el 14 %. Por su parte, otros especialistas de la BTT de reconocido palmarés deportivo, como José Miguel Suárez, Daniel Bernal y José Carlos Macías, obtuvieron una expectativa de victoria entre los encuestados del 11, 8 y 7 %, respectivamente. Finalmente, Javier Macías sería quien se alzara con la victoria en la categoría mencionada, junto al resto de vencedores y calcificados que se anuncia en la clasificación que más abajo se indica.
 
La jornada previa del sábado día 12 sirvió de preámbulo para poner en valor y resultado, el Campeonato de Andalucía de Team Relay. También conocido como Relevo por Equipos, cabe destacar la nutrida participación de equipos andaluces y el alto nivel de rendimiento verificado, al decir de los buenos resultados y el buen ánimo reinante durante toda la jornada, a la vez que muchos técnicos y ojeadores, tomaban buena nota para formar sus escuadras de la próxima temporada. Finalmente se alzo con el trofeo vencedor el Equipo Scott-SportBici, integrado por los hermanos Macias Bonaño, Javier y José Carlos, junto a Manuel Ángel Tristancho, de ente los 16 equipos participantes.

miércoles, 9 de mayo de 2012

CAMPEONATO ANDALUCIA XC Parque Moret (Huelva)

El próximo sábado 12 de mayo, así como domingo 13, tendrán lugar, en el conocido Parque Moret de Huelva, las pruebas correspondientes al Campeonato de Andalucía de TEAM RELAY, competición por Equipos, así como el correspondiente de BTT RALLY, circunscritas ambas al Circuito Provincial de Huelva.
De esta manera, sin solución de continuidad, habrán de celebrarse dos competiciones del más alto nivel del ciclismo andaluz, que darán buena muestra de los flamantes campeones llamados a lo más alto de pódium. En sedas competiciones organizadas nuevamente por el esforzado club local, que adopta el propio nombre del Parque, escenario de sus principales actuaciones, como es el club Parque Moret Huelva, Club Deportivo Ciclista, constituido en febrero de 2010, y que en tan corto espacio de tiempo, ha asumido las más alta cotas de responsabilidad organizativa de eventos ciclistas, con excepcionales resultados.
Para la presente edición del Campeonato de Andalucía de la especialidad de BTT RALLY, ha sido diseñado un circuito cerrado dentro del propio Parque de 4,5 Km. al que los deportistas convocados deberán practicar un número limitado de vueltas, de 3 a 6, según categorías, para alzarse con el triunfo Tendrá lugar el domingo día 13, previa la realización el día 12, del siempre atractivo Campeonato de Andalucía de la especialidad de Team Relay, donde en similar circuito, los competidores, cuenta con el hándicap añadido, que nos es otro que su particular reglamento.
La competición de Team Relay se desarrolla por equipos, y responde a la tradicional prueba de relevos, de suerte que cada corredor deberá dar una vuelta completa al circuito, ganando el equipo que llegue en primer lugar. Los equipos, compuestos por tres corredores, entre los que sólo se puede repetir una misma categoría, quedan obligados a un orden de salida previamente fijado al inicio de la prueba, de modo que tras la correspondiente vuelta, el testigo que porta cada corredor o corredora, deberá entregarse al siguiente corredor. Ambos corredores deberán tener un pie a tierra, en el instante de realizar la entrega y simultánea recogida, la cual habrá de realizarse en la zona de vallas fijada a lo largo de la salida, donde los corredores receptores, permanecen a un lado, mientras los corredores llegados, se aproximaran por el lado opuesto de dicha valla para perfeccionar el relevo. Se trata pues de una prueba de destreza, habilidad y velocidad, con entrega y salida en seco, donde un segundo de descoordinación, puede llevar al traste toda la ventaja ganada por el corredor precedente, y la posterior ruina del equipo.
El próximo día 9, está previsto la presentación oficial a los medios de intenso fin de semana ciclista, en sesión continua, donde se dará oportuna cuenta de los pormenores, tanto del Campeonato de Andalucía de Team Relay, como del Campeonato de Andalucía de BTT Rally, con la directa colaboración del Ayuntamiento de Huelva, el Patronato Municipal de Deportes y la propia Federación Andaluza de Ciclismo, de la que daremos puntual información.

martes, 8 de mayo de 2012

viernes, 4 de mayo de 2012

PRUEBA CICLISTA DE ESCUELAS EN JEREZ DE LA FRONTERA

La ubicación de la prueba, se haya en el Parque Periurbano de las Aguilillas, de la pedanía jerezana de Estella del Marqués. Prueba que constituye todo un clásico de la modalidad, convertido en uno de los puntos de mayor impulso del Ciclismo de Escuela gaditano y de Andalucía.
Por el calendario, como venimos indicando, suele ser decisiva en materia clasificatoria por cuanto representa la quinta y penúltima prueba de la del Circuito Provincial de Cádiz y, por el circuito, por ser una de las más apreciadas por corredores y técnicos, ya que permite combinar a la perfección habilidad y fuerza, que es una las máximas aspiraciones de las enseñanzas deportivas de Escuelas. Factores que hacen de esta competición una de las más apreciadas del panorama andaluz.
Enfocada a las categorías de escuelas, en la presente edición, las categoría convocadas de Principiantes, Alevines e Infantiles, habrán de superar sus respectivos circuitos, especialmente diseñados por el los técnicos del club organizador, el C.C. Mountain Bike Jerez, cuya Escuela Ciclista es ya referencia de buen hacer y acertados resultados deportivos. Para ésta ocasión, el circuito diseñado responde al más puro estilo rally, con cambios continuos de ritmos, lugares muy técnicos, sin olvidarnos de los cambios de nivel, con subidas y bajadas muy selectivas, que seguro harán las delicias de aficionados y deportistas. Como un puede ser de otro modo, también los más “peques” de la bicicleta, contarán con su correspondiente Gymkhana, como siempre, divertida y distendida, pero no por ello menos importante.
Como una iniciativa más de las novedosas innovaciones que el Club organizador, Mountain Bike Jerez, viene realizando en éstos últimos tiempos, en materia de Ciclismo de Escuela e integración del entorno familiar de los deportistas escolares, padres y madres de los participantes inscritos, podrán disfrutar, si así lo desean, de la vuelta de reconocimiento previa al inicio de las carreras, seguros de recibir al finalizar la competición, ese merecido recuerdo de agradecimiento. Todos los participantes recibirán premios, los correspondientes trofeos a los tres primeros de cada categoría, tanto masculino como femenino, como al resto de participantes, a quienes se les hará entrega de la medalla conmemorativa. Seguro que será una mañana de ciclismo memorable.
En los siguientes enlaces, pueden ser visualizados los trazados por categorías de la prueba:
  • Circuito Alevín : http://youtu.be/9taMA-aml9U
  • Circuito Infantil: http://youtu.be/H9T7qyHAcLg
  • Circuito Principiante : http://youtu.be/3nGhdmH83hg

miércoles, 2 de mayo de 2012

3ª prueba copa de andalucia en Coin.

Las fuertes precipitaciones caídas a lo largo de todo el día marcaron en cierta forma el devenir de los acontecimientos, haciendo mucho mas dura si cabía la prueba debido al barro acumulado y el aumento de las dificultades técnicas propias del circuito, el cual no obstante hubo que modificar en algunos puntos de sus ocho kilómetros debido a la impracticabilidad del mismo por el agua.
Pasadas las diez de la mañana se dispusieron a formar parrilla de salida según las clasificaciones de Open y Ranking de Andalucía los integrantes de la primera manga. El líder de la clasificación general en master 30, Jose María Guerrero Ortega de Los Toparriba, da continuidad a su dulce momento de forma consiguiendo una meritoria y trabajada victoria sobre José María Fernández de Centauro Negro, que remonta puestos en la general. Gran esfuerzo del compañero del líder Carlos Molina por aguantar en la tercera posición.
Sorpresa en la categoría cadetes, donde un enorme corredor local, Salvador Guzmán, dio la campanada al imponerse en un apretadísimo final al líder de la general, Ignacio Blanco de Scott. Otro corredor de Toparriba, José Antonio Núñez cerró un brillante trabajo de equipo.
Sin sobresaltos en la clasificación de master 40 pero con más trabajo del esperado para Manuel Rojo, quien finalmente cruzó la línea de meta en primera posición adelantándose a Gonzalo Fernández de La Escalada. Duro tercer puesto para Juan Jesús Rodríguez de Antequera Golf quien protagonizó una trepidante remontada a lo largo de la prueba.
En master 50 el podium quedó establecido tal cual la general individual del Open de Andalucía con sprint final incluido entre Gregorio Blanco de Suraventura y Santiago Ruiz de Dr. Bike. Fernando Rodríguez emuló el tercer puesto de su hermano en la categoría anterior.
En cadetes féminas continúa la batalla entre María Rodríguez de Todo Bici y Blana Olmedo de MTB Jerez. En esta ocasión dio continuidad al esfuerzo de anteriores prueba la primera clasificada imponiéndose con notable autoridad. Brillante carrera también la de Ana María Rodríguez en junior para continuar liderando la clasificación general.

En la categoría elite fémina Beatriz Gallego de Scott-Sport Bici no tuvo rivales al imponerse de forma contundente por más de veinte minutos sobre Conchi Aguilera de Buguibikes. Gran esfuerzo de la granadina que recorta puntos en la clasificación general sobre sus predecesores.

En master 30 fémina nueva victoria de Cristina Molina de EuroBike sobre Ana Belén Moreno de Malaka Bike. Duro final con gran recompensa para ambas.
Una vez finalizada la primera manga fue el turno de los más pequeños sobre un recorrido modificado sustancialmente debido a los condicionantes metereológicos. Hay que destacar y alabar el papel que jugaron los progenitores de todos estos jóvenes ciclistas al alentar y animar a todos los participantes cuando las circunstancias invitaban a lo contrario. Mucho frío en los gélidos rostros de estas futuras promesas del ciclismo andaluz. Carlos Romero y Paola Fernández fueron los más veloces en la categoría de principiantes.
En infantiles fueron Manuel Santos de Ciclos km0 y Aitana Martínez de TodoBici quienes se impusieron sobre el resto de ciclistas que tomaron la salida. Juego limpio en esta categoría donde la alegría daba paso a la decepción por otros bandos mostrando así el carácter competitivo y lúdico para estos.
Carlos González de El Gurugu y Elena Rodríguez de MTB Jerez fueron los protagonistas en alevines. Finalmente y con cierto retraso comenzó la última manga de elite/sub 23 y junior. El frio y el cansancio de la espera se reflejaban en las caras y cuerpos de los ciclistas quienes supieron soportar con empaque las horas hasta el comienzo de su carrera. Las numerosas caídas dan fe de la ratonera en la que se había transformado el trazado del circuito donde el continuo paso de ruedas hizo más fino y deslizante el barro acumulado. Bajo estas circunstancias y con numerosos abandonos debido a averías mecánicas todos eran conscientes de lo que se jugaban a falta de una sola prueba para el final del Open. El podium merecía un esfuerzo más y así lo realizaron.

En junior no pudo completar la jornada el líder de la general, por lo que tomó los mandos y recortó numerosa cantidad de puntos Diego González de Scott Bici, quien puso contra las cuerdas a Manuel García (con quien se batió el triunfo en un sprint final) y Antonio Jesús García de El Gallo. Gran carrera de sub 23 para el corredor local Pablo Guerrero quien a medio paso entre el MTB y la carretera sigue dando muestras del futuro prometedor que le espera en este deporte al tiempo que da un golpe de autoridad en la clasificación general. Víctor Manuel Fernández de Rotor y José Antonio Rodríguez le acompañaron en el podium sin opciones de caza para ninguno.

Para concluir la categoría elite se impuso bajo sorpresa David Valero de El Valle con más de un minuto y medio de ventaja sobre Juan José Chinchilla de Bull Bike. Otro corredor local de Bike Station, Miguel Ángel Florido, cerró el cajón.

La última prueba del Open de Andalucía y del XIV Circuito Diputación Provincial de Málaga la acogerá el 10 de junio la localidad de Antequera, donde se dilucidarán los premios finales.

miércoles, 25 de abril de 2012

Pista


La UCI ha confirmado en el día de hoy las plazas para las pruebas de pista de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, en las diez disciplinas del programa. España, como se sabía extraoficiosamente después del Mundial de Melbourne, cuando se cerró el ranking olímpico, estará presente en cinco de ellas: persecución por equipos, keirin y velocidad masculina, y omnium en ambos sexos.

Aparte de ello, a España se le ha asignado la plaza de reserva en keirin y velocidad femenina, aunque para ello debería producirse la renuncia de alguno de los países clasificados en esta disciplina y que se comunique antes del 15 de junio, algo que, desgraciadamente, parece poco probable.

Hay que recordar que todas las plazas son por país y no nominales y que el seleccionador, Juan Martínez Oliver, decidirá los corredores que las ocupen “lo más tarde que pueda para tener los suficientes elementos de valoración de los corredores”.

En total habrá 34 naciones presentes en el programa olímpico de pista –entre los días 2 y 7 de agosto-. De ellos, tan sólo Gran Bretaña y Australia han logrado la clasificación para las diez pruebas, aunque en cualquier caso –e independiente de las pruebas en que se participe- el máximo de deportistas que podrán inscribirse en Londres será de ocho hombres y seis mujeres.

martes, 24 de abril de 2012

COLOMA lider de la general en el open de españa

Carlos Coloma materializó el dominio del Wild Wolf Trek en la segunda prueba del Open de España de cross country, el VigoBikeContest, al obtener el triunfo por delante de sus compañeros Catriel Soto y Sergio Mantecón y alzarse al liderato de la general en la categoría élite.

El Monte Fragoselo, en Coruxo, fue escenario de esta cita con casi 250 participantes y un tiempo que acompañó ya que a pesar de la amenaza de lluvia apenas cayó una gota durante las dos pruebas celebradas en un recorrido tremendamente selectivo y más aún por culpa del barro tras las lluvias de la semana.

En este escenario Coloma fue el que mejor se adaptó, aumentando progresivamente su diferencia sin tener ningún percance, “salvo una caída de lo más tonto en una zona sin peligro”. Por detrás Mantecón parecía que iba a ser segundo, pero un pinchazo en la cuarta de las cinco vueltas que dieron los élite hacía que fuese adelantado por su compañero Soto, que al final terminaba segundo a 2-41, mientras que el murciano era tercero, a 3-50, ya que cuando vio que no le alcanzaba se dejó llevar, sin tener por detrás nadie que le inquietara.

El ganador se mostraba tremendamente satisfecho, “porque esta semana he estado dos días malo, uno incluso en cama y no pensaba que iba a poder estar así. Pero me he sentido físicamente fuerte y sobre todo de mente y creo que me ha salido una gran carrera”.

Más interesante estuvo la lucha entre los sub23. Pablo Rodríguez (Hirumet) se colocaba de salida cuarto, inmediatamente detrás de los tres élites, y parecía que iba a ganar. Pero en el BTT nunca hay que confiarse y una rotura de cadena le hacía perder su privilegiada posición. En la reparación, un nuevo percance que le relegaba a la cuarta plaza, sin que pudiera remontar ya y entrar en el podio como quería. Cristofer Bosque (Tomas Belles Cannondale) era cuarto y mejor de este grupo de edad. “Estoy muy satisfecho porque no he tenido un buen día, pero los que iban por delante han tenido problemas y me he visto primero, así que…”. Umbert Almenara (Bicicletas Esteve), a 1-43, y José María Sánchez (El Gallo) a 2-36, completaban el podio de la categoría, con Rodríguez cuarto, a 3-03 de Bosque, que además alcanzaba el maillot de líder del Open, dado que el portador, Ever Alejandro Gómez (Oki), no pudo defender sus opciones por una lesión.

En esta prueba también intervinieron los juniors, aunque a una distancia menor –tres vueltas-, con dominio de principio a fin de Javier Cerdeño (Rotor). Por detrás su compañero Alvaro Sánchez no pudo mantener la posición que tuvo en los compases iniciales para rematar el doblete ya que fue remontado por tres corredores. José Antonio Barroso (Scott-Kaninabikes) y Diego González (Scott-Sport Bici), a 1-58 y 2-01, le secundaban en el podio. El castellano-manchego, además, como todos los ganadores de hoy, accedía al liderato de su categoría.

Finalmente en el grupo expert, triunfo, como en Béjar, para Ismael Sánchez (Mundo Bici).

Santanyes repite

La prueba de las diez de la mañana englobó a féminas y todas las categorías de masters, con desarrollos muy distintos según las pruebas. En el caso de las chicas, el duelo entre Sandra Santanyes (Bicicletas Esteve) y Anna Villar (Tomás Belles-Cannondale) duró apenas vuelta y media, como sucedió en Béjar, aunque en esta ocasión no fue por problemas físicos de ésta, sino por un enganchón de cadena que relegó a Villar a la tercera plaza, aunque al final remontaría a la segunda, a 1-47 de una muy regular Santanyes, que consolida su liderato. Tercera, a 3-02, quedaba Muriel Bouhet (Rotor).

Eva Álvarez (Monteferro) se imponía entre las juniors, con Rocío García (Villa del Prado), tercera, como mejor cadete. Ambas son las mejores en sus respectivas generales.

En master 30 se vivió un interesante duelo entre Tomás Misser (El Corredor) y Pablo Egeda (Tomás Belles-Cannoldele). El antiguo descender salió muy fuerte intentando marcar diferencias en los tramos de descenso inciales, pero Egeda le remontaba a mitad de carrera –quizás Misser acusaba el cansancio de haber competido ayer en el Enduro- y le distanciaba en 37 segundos en meta, lo que le valía también el amarillo una vez que José María Guerrero (Toparriba) no mostraba su mejor cara al estar convaleciente de una gripe, terminando cuarto.

En los 40, Julián Adrada (Oxo Bikes) repetía triunfo y consolidaba el liderato, si bien se vio favorecido por el abandono de Angel Llorens cuando lideraba la prueba por culpa de un pinchazo, mientras que en 50 el triunfo se iba para Pere Batllori (Chain Reaction).

La tercera cita, el Gran Premio Lafarge-Yepes, en esta localidad toledana, el 27 de mayo.

jueves, 19 de abril de 2012

El Open de Andalucía de MTB 2012 aterrizó en Alcalá de Guadaira

Alcalá de Guadaira se ha convertido en los últimos años en una de las capitales de mountain bike andaluz, su buen hacer con grandes eventos y con la formación constantes de buenos corredores hacen que las pruebas de MTB a nivel tengan un ambiente inmejorable.
Este año se estrenaba nuevo circuito, en el Parque de la Oromana, Parque Natural dentro del casco urbano de la ciudad. Grandes repechos, curvas difíciles de trazar y alguna que otra trampa en forma de escalón de piedras formaban un circuito excelente para la celebración de una prueba del más alto nivel tanto organizativo como competitivo.
En la primera prueba de la mañana los master, cadetes y féminas inauguraban el circuito. José María Guerrero (Royal Bikes) no daba opciones y se imponía de forma autoritaria sobre el onubense Lucas Arcos (SurBikes), que se imponía al Sprint a Daniel Borrego (Centuaro Negro). En cadetes Nacho Blanco (Scott- Sportbici) tenía problemas con su cadena cuando rodaba con ventaja sobre sus perseguidores y se vio superado al Sprint por el Coino Salvador García, mientras que el compañero de Nacho Ismael García, llegaba en tercera posición manteniendo el liderato del Open.
En féminas Rocío Martín (Semar) marcaba diferencias en las primeras vueltas que mantenía hasta el final con respecto a María Díaz y Beatriz Gallego (ambas del Scott-Sportbici) que vivían un intenso duelo decantado del lado de la primera. Manuel Rojo (Scott) ganaba de nuevo en master 40 y Gregorio Blanco en Master 50.
A la 13:00 salía la prueba reina con los elite, sub 23 y junior. Juan José Chinchilla (Bull Bikes) se encontraba con buenas piernas y tensaba en la recta de salida, le seguían de cerca Pablo Guerrero (C.C. Coin) y José Antonio Rodríguez (Todobici-JARG). Pasada la primera mitad de vuelta Pablo decide atacar y solo le sigue José Antonio y abren un pequeño hueco de 10 segundos sobre el resto.
Javier Macías (Scott-Sportbici) encabeza a los perseguidores y se marcha en solitario a la caza de los dos sub 23, enlaza con ellos al pasar por meta y decide atacar nada más llegar abriendo un pequeño hueco. Por detrás Juan Pedro Trujillo (Wildwolf-Trek) y Carlos Macías (Scott-Sportbici) remontan puestos y se acercan a la cabeza, pero Trujillo pincha y pierde todas sus opciones. Carlos conecta con los dos sub 23 y los pasa colocándose en segunda posición, Pablo arriesga bajando y pincha en unos de los escalones de piedra del circuito dejando solo en cabeza a Javier y Carlos que se unen en la tercera vuelta, con José Antonio Rodríguez 3º y Chinchilla 4º.
Los dos hermanos se entienden a la perfección y hacen dos vueltas muy seguras manteniendo las diferencias ganando la prueba Carlos y segundo Javier, un gran recompensa para Carlos que 45 días después de fracturarse la clavícula se reencuentra con una gran victoria, por detrás un gran Dani Bernal (Sportbike) remonta a un ritmo salvaje y consigue alcanzar la tercera posición en los últimos metros de la prueba.
Los junior vivieron la ausencia de Diego González (Scott-Sportbici) líder del Open que se encontraba con la selección española disputando en Bélgica la Copa del Mundo de MTB. José Antonio Barroso (Scott-Kanina) no desperdició la oportunidad y ataco de salida, Andrés Vega (Scott-Sportbici) lucho por recortar diferencias pero no pudo con la fuerza del sevillano quedando en segundo lugar. Tercero en meta era el local Manuel García (Todobici-JARG).
DIEGO GOZALEZ DEBUTA INTERNACIONALMENTE EN LA CATEDRAL DEL MTB: HOUFALIZZE.
El junior onubense del Scott-Sportbici Diego González tuvo su debut internacional el pasado domingo en la 2ª prueba de la Copa del Mundo de MTB en Houfalizze (Bélgica). Nuestro corredor fue como integrante de la selección española de MTB gracias a su victoria en la primera prueba del Open de España en Bejar (Salamanca).

El circuito se caracterizaba por su extrema dureza y los grandes cortados repletos de raíces y planchas de piedras que hacían bastante complejo el manejo de la bici.

La salida fue fulgurante y con más de 140 corredores, Diego acuso su juventud e inexperiencia (es junior de primer año) y una caída en el grupo le hizo perder posiciones hasta pasar el 72 en la primera vuelta. Diego lucho hasta el final y no desfalleció en ningún momento llegando a remontar hasta llegar a meta en la posición 52. Un gran resultado que le hará motivarse para próximas citas tanto nacionales como internacionales, donde su formación como corredor será lo más importante.

viernes, 13 de abril de 2012

España entrenará en el circuito olímpico de BTT en Hadleigh Farm

Aunque en estos momentos la ‘catedral’ del BTT, Houffalize, es el epicentro mundial de esta disciplina, no debemos olvidar que el lunes 16 y el martes 17 se han programado dos entrenamientos oficiales en el recorrido olímpico de Hadleigh Farm, en Essex.

De esta forma, el seleccionador español, Cristóbal Sánchez, se desplazará el domingo –una vez terminada la Copa del Mundo- desde Bruselas hasta Londres, acompañado por los seis corredores españoles con aspiraciones de estar en los Juegos Olímpicos, es decir Iván Álvarez, Carlos Coloma, José Antonio Hermida, Iñaki Lejarreta, Sergio Mantecón y Rubén Ruzafa.

Hay que recordar que no hay ninguna competición oficial, sino de entrenamientos programados en cada una de las dos jornadas, entre las diez de la mañana y las tres de la tarde, para conocer un recorrido que recientemente ha sufrido algunas modificaciones.

Y es que los organizadores del evento olímpico han realizado estas mejoras después de que los corredores participantes el año pasado en el Preolímpico –entre los que no había ningún español- se quejasen de que el circuito era demasiado llano y estrecho. Entre los cambios, hay que destacar el alargamiento de la principal subida, en la que se ha introducido un tramo técnico. De esta forma, el circuito totalizará 4.7 kilómetros de longitud.

Las competiciones olímpicas de BTT se disputarán el sábado 11 de agosto (a partir de las 12,30) y el domingo 12 (a partir de las 13,30), con la participación de treinta féminas el primer día y cincuenta hombres el segundo.

miércoles, 11 de abril de 2012

CICLOTURISTA DE CORIPE

Os recordamos a todos los socios y no socios que estén interesados, que el próximo 29 de abril tendrá lugar otra de las salidas de vente con nosotros, que será particular porque se trasladará hasta la localidad de Coripe, será la ruta de la Vía Verde de Coripe, y formará parte de la marcha cicloturista de Coripe de bicicleta de montaña. La inscripción será gratuita, hasta un límite de 300 participantes. Para ello, el club ciclista el Gallo pone a disposición de todos, el servicio de inscripción, que lo llevará a cabo, Juan Antonio Álvarez (Limones). Tan sólo tenéis que llamarlo: 615 493 351 o mandarle un correo eléctrónico: limones.ja@gmail.com enviando vuestros datos personales (dni, nombre, apellidos y fecha de nacimiento).
O bien haceís la inscripción por vuestra cuenta, en el siguiente enlace:
http://www.coripe.es/opencms/opencms/coripe/formularios/carreraDiurna201...
Clasificacion Salidas BTT Vente Con Nosotros
Pero deberíais tener en cuenta, que para puntuar en el Vente con Nosotros, tendréis que avisar a Limones para saber que os habéis inscrito y poder puntuaros, de lo contrario, no se os tendrá en cuenta.
Atte., un saludo.
Junta Directiva.
Nota: Tenéis de fecha límite hasta el 20 de Abril. No lo dejéis para última hora, pues os podéis quedar sin plaza.

martes, 10 de abril de 2012

3º GP RIBERAS DEL GUADAIRA

El próximo 15 de abril de 2012 se celebra en Alcalá de Guadaíra por tercer año consecutivo la prueba del Open de Andalucía BTT XCO (Rally) “3º GP Riberas del Guadaíra”.

Organizada por los clubes Guadaíra Bike y Todo-Bici JARG Serigrafía, junto con el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, la Escuela de Ciclismo de Alcalá y la Federación Andaluza de Ciclismo. Un evento deportivo que contará con la participación de los mejores ciclistas de mountain bike a nivel regional. Prueba válida para el Ranking Andaluz de Rally.
Un nuevo circuito, en un entorno privilegiado, de 5,3 km de distancia trazado en los Pinares de Oromana (Avda. de Portugal) y cerro de la ermita de San Roque que harán las delicias de participantes y público asistente. En función de las categorías se darán el número de vueltas estimado por la organización con la aprobación previa de los jueces de carrera.
La primera prueba dará comienzo a las 10:00h de la mañana con las categorías Master (30-40-50-60), Cadetes y Féminas. Seguirán los mas pequeños, Principiantes, Alevines e Infantiles. Y por último las categorías Élite, Sub 23 y Junior. Finalizando a las 14:30h con la entrega de premios. La zona de Salida/Meta, zona de Carpas de Equipos, Organización y Federación, así como la zona de Aparcamientos estarán situados en la Avda. de Portugal. Contaremos con servicio de Bar en esta zona.

viernes, 16 de marzo de 2012

COMIENZAN LAS SALIDAS BTT DE MUJERES, ANIMAOS!!!

Por tercer año consecutivo se celebrará el Encuentro Social de BTT para Mujeres que arranca este Domingo 18 de Marzo de 2012 a las 9:30h en la rotonda del Gallo de la Alameda, con un recorrido de 30 kms. con dificultad baja por el Corredor Verde de Morón.
No es necesario ningún tipo de inscripción previa, siendo totalmente gratuita para todas las amantes de este deporte.
Estas salidas no tienen carácter competitivo. Su objetivo primordial es promocionar, fomentar e impulsar la práctica del ciclismo en las mujeres, primando el compañerismo y pasar una buena mañana agradable de bicicleta entre la naturaleza y los paisajes de Morón.
Este año tras la gran participación de la temporada pasada como la anterior, proponemos otro calendario de cinco salidas, que son las siguientes:
Día____Hora________Encuentro Social Mujeres_______Kms
13-Mar-12 (9:30h.) Corredor verde - Arenales (30 kms)
15-Apr-12 (9:00h.) La Amarguilla - La Mata - Barros (30kms)
10-Jun-12 (9:00h.) Caleras de la Sierra - La Navas -Vta. Campanita (40kms)
30-Sep-12 (9:00h.) Dehesa Pilares (30kms)
11-Nov-12 (9:00h.) Los 3 Pozos - Cárcel - La Amarguilla (30kms)
Es obligatorio el uso del casco y recomendable llevar agua y algo de comida(barritas energéticas, sandwich o fruta).
Desde el Club Ciclista El Gallo, os animamos, tanto a las que ya han participado y a las indecisas que se lo están pensando, ya que seguro que os gustará la experiencia!
Organiza: Club Ciclista El Gallo
Colabora: Patronato Municipal de Deportes de Morón de la Frontera
Patrocina: RENAULT - DACIA - Hnos. Guillen Ceballos S.L.

jueves, 15 de marzo de 2012

Plazas olimipicas de mountain bike para LONDRES 2012

Con la disputa este fin de semana de la primera manga de la Copa del Mundo de BTT, este sábado en Pietermaritzburg (Sudáfrica) se inicia la cuenta atrás de cara a la participación española en los Juegos Olímpicos de Londres, donde, salvo debacle, tendremos tres ‘bikers’.

“A día de hoy tenemos tres plazas –comenta el seleccionador, Cristóbal Sánchez-. Vamos los cuartos en el ranking de la UCI, con más de 1.000 puntos sobre el sexto –Italia-. Y teniendo en cuenta que las cinco primeras selecciones llevan a tres corredores a Londres, lo lógico es que, salvo debacle, no tengamos problemas para tener la máxima participación”. Hay que recordar que Francia, Suiza y Chequia son los tres países que nos preceden, con Alemania por detrás cerrando esa cuota máxima.

Y será en estas citas de la Copa del Mundo hasta el 23 de mayo –fecha en que se cierra el ranking para determinar la presencia olímpica- en las que los españoles darán el todo por el todo. Pero no sólo para consolidar las tres plazas, sino para ganarse el derecho a ocuparlas. José Antonio Hermida, Sergio Mantecón, Carlos Coloma, Iñaki Lejarreta, Rubén Ruzafa e Iván Alvarez son los candidatos. “Todos ellos han comenzado bastante fuerte, con una preparación distinta a la de años anteriores, con un primer pico en estos meses. En mayo y junio descansarán para estar a tope en los Juegos y en los Mundiales, que son apenas dos semanas después de Londres”, indica Sánchez.

Aunque lógicamente un campeón mundial y subcampeón olímpico como Hermida tiene más opciones, el seleccionador quiere dejar claro que “todos ellos cuentan con opciones de estar en Londres”. Sobre el momento de la decisión, el técnico español indica que “una vez cerrado el plazo, tomaremos la decisión en una o dos semanas. No quiero que pase mucho tiempo para que lo sepan cuanto antes y puedan prepararse para Londres, y, en el caso de los descartados, que puedan afrontar con garantías también los Mundiales”.

Y aunque los seis corredores realizarán todas estas competiciones con sus equipos, los días 16 y 17 de abril –tras la prueba de Houffalize- acudirán con el seleccionador a Londres para reconocer el circuito olímpico. “No es una competición como el preolímpico del año pasado, sino unos entrenamientos abiertos en el circuito definitivo, después de que se hayan hecho algunos cambios. Creo que es interesante que acudan los seis, porque todos ellos tienen opciones, para que se hagan una idea de un recorrido que no es tan fácil como parecía al principio, que es bastante completo y con zonas técnicas”.

Por el contrario, quienes no estarán en Londres son las féminas. “Dada la diferencia actual respecto a nuestras rivales, es prácticamente imposible estar en los Juegos, porque además lo más lógico es que no se recorten, sino que se amplíen”.

Y mientras que llega mayo, el seleccionador dedicará los mayores esfuerzos con los jóvenes, con el trabajo incluido en el PNTD. “En principio vamos a acudir a las cuatro mangas de la Copa del Mundo europeas con corredores jóvenes juniors y sub23, en la misma línea de trabajo que en temporadas anteriores y que tan buenos frutos nos está dando”

miércoles, 14 de marzo de 2012

OPEN ESPAÑA EN BEJAR

Ya están abiertas las inscripciones para la primera prueba del Open de España de cross country (XCO), el Gran Premio Ayuntamiento de Béjar, que se disputará en esta localidad salmantina el próximo 1 de abril, organizado directamente por la RFEC.

Dichas inscripciones pueden realizarse en este enlace:
Por otro lado, tanto el recorrido completo, incluyendo el track, como la normativa de esta primera prueba puede consultarse en los documentos adjuntos a la derecha, y naturalmente en este vídeo.

martes, 13 de marzo de 2012

JORNADAS PARA TECNICOS

Dentro de su afán de actualizar los conocimientos de nuestros técnicos, la Real Federación Española de Ciclismo y la Federación Madrileña de Ciclismo, con la colaboración del Comité Olímpico Español y del Consejo Superior de Deportes, han convocado una jornada titulada “Nuevas tendencias en el entrenamiento del ciclista”, un tema de gran importancia en el desarrollo de nuestro deporte.
La jornada, que se celebrará el próximo 14 de abril en el INEF de Madrid, de 9,00 a 14,30, constará de cuatro ponencias. La primera de ellas, “Factores fisiológicos determinantes para el ciclista de ruta”, a cargo de Javier Fernández Alba, licenciado en Ciencias Biológicas, preparador físico y presidente de la FMC. Posteriormente será el turno de Israel González, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y técnico responsable de escuelas de ciclismo de la RFEC que disertará sobre “Fundamentos fisiológicos para el entrenamiento y valoración de capacidades en alumnos de escuelas de ciclismo”.
Tras una pausa, Mikel Zabala, doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, profesor de la Universidad de Granada y responsable del programa ‘Prevenir para Ganar’ de la RFEC, intervendrá con la ponencia “El ciclista 2.0 y las últimas tendencias para controlar su proceso de entrenamiento”, para terminar con Jon Iriberri, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, profesor del World Cycling Center de la UCI, y responsable de rendimiento humano del Movistar Team, con la conferencia “Análisis de potencias expedidas en el ámbito competitivo del ciclismo de alto nivel. Reflexiones para la prescripción del entrenamiento”.
La inscripción se podrá realizar a través de la web de la Federación Madrileña de Ciclismo, con un coste de 15 euros que dará derecho a un CD con los temas tratados y dos ejemplares de los libros Ciclismo y Rendimiento, de José Luis Algarra, donados por la RFEC. No se exigen requisitos, pero las plazas están limitadas a un máximo de cien asistentes.
Fuente RFEC

viernes, 9 de marzo de 2012

Inicio copa de andalucia de carretera.

Con una tradicional prueba, in memorian, del que fuera ciclista de pro, José Sánchez Moreno, en cuyo honor y recuerdo se celebra la undécima edición del Memorial que lleva su nombre.
Convocada exclusivamente para la categoría de junior, el próximo domingo 11 de marzo, sobre las 10:15 H., dará comienzo en Dos Hermanas (Sevilla), una carrera tradicional, al más puro estilo ciclista, diseñada en torno a un circuito con meta y salida en la nazarena localidad sevillana. Pasará por Utrera y el Coronil, en trayecto de ida y vuelta, por espacio de 85 Km.; como así ha dispuesto la Organización, que en este caso corre a cargo del veterano Club Ciclista Dos Hermanas Gómez del Moral.
Se trata pues de la primera de un total de cuatro pruebas a disputar, que concluirá en fecha del 8 de septiembre, en la localidad onubense de Bollullos del Condado. Precedidas previamente de las que habrán de disputarse, en los meses de mayo y junio, como etapas de transición hasta la clasificación final.
La suerte está echada, y a juzgar por la espectacular actuación de Júnior en el recién concluido Trofeo Federación, la pugna entre corredores y Equipos por hacerse con los honores de la victoria, está servida y más que garantizada. Las marcas obtenidas en la pasada competición, auguran una Copa de Andalucía muy reñida, por la competitividad propia de la especialidad de carretera y el alto nivel de rendimiento alcanzado. Ánimo a todos los participantes, juego limpio y que gane el mejor.

jueves, 8 de marzo de 2012

Fechas para las inscripciones copa del mundo

La RFEC quiere poner en conocimiento de todos los interesados las fechas topès para realizar la inscripción en las distintas mangas de la Copa del Mundo de Mountain Bike 2012, tanto en XCO (cross country) como en DHI (descenso), ya que después de esa fecha no se nos permite inscribir a los corredores.

Las inscripciones deben ir acompañadas de los datos del hotel donde estarán alojados los corredores, con dirección, teléfono y fax.

De la misma manera se recuerda que la UCI limita la inscripción, en XCO y DHI, a los corredores que posean al menos 20 puntos en el Ranking MTB UCI, antes de cada prueba.


FECHA
LUGAR
INSCRIPCIÓN
XCO 1 – DHI 1
17-18/03
Pietermaritzburg (RSA)
9 de marzo
XCO 2 – XCE 1
14-15/04
Houffalize (BEL)
6 de abril
XCO 3 – XCE 2
12-13/05
Nove Mesto Na Morave (CZE)
4 de mayo
XCO 4 – XCE 3
19-20/05
La Bresse (FRA)
11 de mayo
DHI 2
02-03/06
Val di Sole (ITA)
25 de mayo
DHI 3
09-10/06
Fort William (GBR)
1 de junio
XCO 5 – DHI 4
23-24/06
Mont Sainte Anne (CAN)
15 de junio
XCO 6 – DHI 5
30.06-01/07
Windham (USA)
22 de junio
XCO 7 – DHI 6
28-29/07
Val d’isere (FRA)
20 de julio
DHI 7
14-15/09
Hafjell (NOR)
7 de septiembre

miércoles, 7 de marzo de 2012

Ya hay fechas del open de españa de MTB

Un total de cuatro pruebas compondrán definitivamente el Open de España de BTT en su modalidad de cross country (XCO) según ha sido hoy oficializado, que se disputarán desde abril hasta julio.

Juan Luis Irigoyen, portavoz de la Comisión de BTT quiere “antes de nada, pedir perdón a los corredores y equipos por lo que esta tardanza en cerrar el calendario puede haber afectado a la confección de sus calendarios. Pero ha habido muchísimos problemas y dificultades de última hora para cerrarlo, en un momento muy difícil para todos. Lo que se trataba es de confeccionar un calendario de calidad, al nivel que siempre ha debido tener el Open de España, como el mejor circuito nacional, y pienso que lo hemos conseguido, aunque hayamos tardado más de lo esperado”.

El Open de España comenzará el 1 de abril, con el Gran Premio Ayuntamiento de Béjar (Salamanca), en una prueba que será organizada directamente por la RFEC. La segunda cita, el 22 de abril, el Vigo Bike Contest, en esta ciudad gallega, una carrera que ha mostrado una gran ilusión por estar en el circuito nacional, y que será organizada por Singletrack Outdoor Expriences.

El 27 de mayo llegaremos a la tercera prueba, el Gran Premio Lafargue, en Yepes (Toledo), organizado por la P.C. Fracisco Javier Cerezo, para terminar con el Gran Premio Villa de Avilés, el 17 de junio, con la Peña Ciclista Rocín al frente, en una cita especial para cerrar, al cumplirse el vigésimo aniversario de esta prueba asturiana, una de las clásicas del calendario nacional de BTT.

Carlos Coloma y Sandra Santanyes fueron los vencedores de la última edición del Open.
 

martes, 6 de marzo de 2012

LA HISTORIA DEL MTB

HISTORIA DE LA BICICLETA DE MONTAÑA
Hace mucho tiempo en el año 1930 en U.S.A, que entonces estaba a punto de entrar en guerra, se inventó la llanta ancha para las bicicletas (26 X 2.125 pulgadas) y esto trajo consigo muchas posibilidades de utilizar la bicicleta todo terreno. En el año 1933 Ignaz Shcwinn construyó, en Estados Unidos, una bicicleta de gran robustez, la Sckwinn Excelsior, que muy pronto se hizo popular entre los repartidores de periódicos a domicilio.
Pero fue hasta principios de la década de los 70 fue cuando inició la moda de utilizar la bicicleta en caminos de tierra. Surgieron entonces varios grupos de ciclistas que practicaban esta nueva modalidad entre ellos los llamados "The Canyon Gang" o para los no letrados, la Pandilla del Cañón, representados por los tipejos John York, Tom Slifka, Robert y Kim Kraft, que se dedicaban a realizar carreras cerro abajo en la montaña "Tamalpais" en el estado de California, pero las bicicletas que utilizaban eran de bicicross (con llanta muy delgada) que eran muy comunes encontrarlas en Europa en aquella época. Fue entonces que se les ocurrió a Joe Breeze, Charlie Kelly, Gary Fisher y Tom Ritchey el colocarle llantas anchas a sus viejas bicis de marca Schwinn Excelsiors que pesaban por lo menos 18 Kg y así obtuvieron más control y fueron los más veloces de la montaña.
Hacia mediados de la década de los setenta, justamente cuando nacían las primeras BMX (bicicletas para adolescentes, ideadas para practicar el cross), algunos aficionados crearon competiciones en descenso, sobre todo en el condado de Marin, al norte de San Francisco. Y fue entonces cuando se "redescubrieron" las viejas Schwinn Excelsior, que probaron su perfecta utilidad para las competiciones de este tipo.
Gary Fisher, uno de los pioneros del MTB, modificó su Schwinn, aplicándole los cambios de velocidad, para poder utilizarla también en subidas y no sólo en descensos.
Muy pronto, Joe Breeze compendió que el secreto de las viejas Schwinn no dependía del grosor de los tubos, sino de la geometría del cuadro. Estas consideraciones le impulsaron a construir bicicletas nuevas con bastidores de una geometría similar, pero equipadas con grupos más eficientes: había nacido la MTB.
En la historia de las MTB, además de Fisher y Breeze, ocupan lugares destacados los nombres de otros pioneros, como Charlie Cunningham y Tom Richey; Mike Sinyard y Tim Neenan, que crearon el Stumpjumper, uno de los modelos más famosos; y otros nombre como Murray y Ross, que saltaron a la fama gracias a las competiciones. Había comenzado la gran difusión de estas bicicletas en Estados Unidos, donde también reciben el nombre de "all terrain bikes" (ATB, que significa bicicletas todo terreno) o "fat tire bikes" (bicicletas de ruedas anchas).
Llegando el año de 1977 el todavía adolescente "Breeze" armo diez cuadros de Cromoly utilizando los mismos principios de la geometría de sus bicis Schwinn Excelsior y utilizó una de estas bicis en una carrera y ganó. Este nuevo tipo de cuadros de bicicleta inspiró a Fisher a conseguir uno igual y le pidió a Ritchey que le armara uno para él. De ahí que estas nuevas bicicletas se les llamó Mountain Bike o Bicicleta de Montaña.
En 1974 Russ Mahon, Carter Cox y Bernie Mahon fueron los primeros ciclomontañistas en participar en una carrera con un desviador trasero (derailleurs) que fue inventado en 1958 por un italiano de nombre Campagñolo para las bicicletas de ruta, esto llamó mucho la atención al resto de los corredores y para 1975 todos los participantes de carreras ya contaban con uno.
Esta bicicleta con los nuevos componentes pesaba poco mas de 20 Kg y claro 500 gr eran de tan solo la pata para sostener parada la bici.
Ya moldeada la bicicleta de montaña como hoy en día la conocemos los precursores fundaron sus propias marcas que fueron vendidas al cabo de una década a los emporios industriales del ramo.
Después de inventada la bicicleta de montaña, tomo un nuevo aire cuando se introdujo comercialmente la primera suspensión delantera en 1987 por la compañía Trek y con la guerra de tecnología y comercialización se presentó en 1990 la primera bicicleta con doble suspensión por la marca referida anteriormente con un peso similar a aquella de 1974.
A partir de 1985 el 60 % de las bicicletas vendidas en el mundo pertenecen a esta modalidad y de todas las bicicletas de montaña adquiridas, solo la mitad llegan a rodar en caminos o veredas de tierra, según dicta la estadística.
En cuanto a los materiales utilizados en la fabricación les podemos comentar que el acero prevaleció con bicicletas con peso por arriba de los 15 Kg. y fue hasta 1986 que los primeros cuadros de aluminio fueron apareciendo con la marca Gary Fisher y de ahí su popularidad creció por costo y ligero ganando el mercado. Mas adelante apareció en el año de 1991 bicicletas con cuadros hechos de titanio marca Yeti que es un material utilizado para la aeronáutica pero su precio hasta hoy en día esta por las nubes pero sin la menor duda este es el material más resistente y ligero para la Bicicleta de Montaña.
En cuanto a componentes la marca Shimano desarrollo la tecnología para esta modalidad y se comió a varios entre los que destaca la marca Campagñolo que inventó el sistema de intercambio de poleas.
Pocas veces se ha visto que un producto evolucione tan rápido desde su creación como la Bicicleta de Montaña que en tan solo 20 años ganó popularidad mundial y se practica en más de 200 países.
La bicicleta seguirá evolucionando tecnológicamente hasta quien sabe donde pero lo que no debe cambiar en el Ciclomontañismo es su verdadera esencia: El disfrutar de la naturaleza con el mejor medio de transporte para este fin: LA BICICLETA.
Las suspensiones delanteras de las bicicletas han pasado de tener recorridos de entre tres y cinco centímetros, a tener entre quince y veinticinco. Los frenos son de disco (desde los antiguos cantilevers), se han cambiado geometrías, materiales, y una larga lista que hacen la bici de un descendedor un parentesco a las motos de cross (MMX) actuales.

El C.O.I. (comité olímpico internacional) incluyó esta espectacular modalidad deportiva en las olimpiadas de Sydney 2000.
La palabra clave de este deporte es "mountain bike", que significa bicicleta de montaña, y para la que se utilizan las abreviaturas MB o MTB ("mountain terrain bike": bicicleta para terrenos de montaña). En realidad, se trata de una máquina mucho más versátil de lo que parece sugerir su nombre, ya que resulta adecuada para pedalear por cualquier terreno.
El MTB
La MTB ha dado pie al MTB (en masculino), una actividad que ya se ha asentado en muchos países.
El MTB es una forma nueva de excursionismo que consigue combinar, mejor aún que la bicicleta tradicional, el amor a la naturaleza y la afición al deporte, al ciclismo y a la aventura: en otras palabras, el MTB es la expresión mejor del "trekking en dos ruedas".
Cada vez son más las personas que, por las más diversas razones, se van aproximando a la MTB: algunas, para utilizar una nueva forma de hacer excursiones en medio de la naturaleza; otras, para poder seguir subiendo por laderas abruptas sobre una máquina de dos ruedas, cuando muchas zonas de montaña han quedado vedadas para las motocicletas; otras personas se han acercado a este deporte con el fin de realizar alguna actividad física sana, que a veces requiere grandes esfuerzos, pero sin integrarse en competiciones deportivas; otros desean competir con estas bicicletas especiales. Pero todos tienen un denominador común entre sus razonas: la MTB es divertida.
Junto con estas nuevas máquinas se difundieron también las competiciones ideadas para ellas, entre las que sigue siendo famosa la Semana que se celebra en Crested Butte, en Colorado, que concluye tradicionalmente con la travesía del paso Pearl (3.800 m.) entre Crested Butte y Aspen.
MTB y aventura dieron pronto lugar a una magnífica combinación, que impulsó a hombres y medios a afrontar singulares hazañas. Aunque es obligado puntualizar que, en algunos casos, los hombres llevaron la MTB a hombros durante largos tramos.
Tiempo para la nieve
Impulsado por el éxito de los Winter X Games, los juegos extremos de invierno, la mountain bike sobre nieve se está convirtiendo en todo un espectáculo. En Colorado, la ASBA (Alpine Snow Bike Association) tiene la intención de crear hasta 20 carreras para mountain bike sobre nieve. Esta asociación lleva cinco años apoyando a clubs y a acontecimientos deportivos de este deporte, y ha mostrado su satisfacción por el interés que el mismo está despertando en todo el mundo. ASBA reconoce encuentros deportivos de nivel nacional, y colabora estrechamente con NORBA y USA Cycling para promover y unificar este deporte.
Las competiciones de mountain bike sobre nieve también estuvieron presentes en enero 2000 en los juegos Winter Gravity Games en (Mammoth)
Bicicleta de montaña
A continuación mostraremos la evolución de la bicicleta desde el año 1816:
MODALIDADES DEL CICLISMO DE MONTAÑA
  • Algunas de las modalidades de ciclismo más importantes las incluiremos a continuación junto con unas breves explicaciones:

  • Mountain-bike hilldown(descensos); es una modalidad en la que los deportistas descienden por caminos muy inclinados o pistas de esquí sin nieve.

  • La modalidad de descenso es ir contra el reloj; la distancia depende de la pendiente. 500 metros de pendiente se hacen en cuestión de segundos.
    Es una de las diferentes modalidades del mountain-bike (mtb) o bicicleta de montaña. Esta modalidad es considerada de riesgo y es practicada en la naturaleza. El recorrido deberá presentar diferentes sectores como:

    - Pistas estrechas y anchas.
    - Caminos forestales.
    - Pistas campestres.
    - Zonas de bosque.
    - Zonas pedregosas.
    - Otros...
    (Zonas de asfalto hasta un 3%, aunque en ocasiones puede haber más)

    Los descensos deberán tener todo tipo de tramos, más o menos rápidos y técnicos. Estos deberán tener medidas de protección como lonas, balas de paja o rellenos especiales, además de tener las adecuadas referencias visuales.

    Descenso o downhill(montaña abajo), es una prueba cronometrada individual, en la cual se desarrollará según un sistema de mangas que puede tomar una de las tres siguientes formas:

    1. Un descenso de calificación, seguido de una semifinal que llegue a una final en la que el corredor más rápido es proclamado vencedor (sistema utilizado en la copa del mundo).

    2. Un descenso de calificación, que determina el orden de salida, seguido del descenso oficial, en la que el corredor más rápido es proclamado vencedor (Campeonatos del mundo).

    3. Un sistema basado en dos mangas, en el que el mejor tiempo marcado en una de las dos mangas es el que cuenta para el resultado final.
    Hay una serie de entrenamientos mínimos que la organización debe respetar (necesarios para que el corredor conozca el trazado, mejore sus tiempos,...) Un entrenamiento deberá ser organizado el día anterior a la prueba oficial. Los corredores deberán poder efectuar un último entrenamiento la mañana del día de la carrera.
    La organización debe poner un transporte que desplace a los corredores hasta la línea de salida.
    Posiblemente es la modalidad de ciclismo más peligrosa, ya que las grandes velocidades que se alcanzan (hasta 100 km/h) son demasiado para un firme (suelo) en mal estado lleno de piedras, baches, curvas cerradas, barro... Por eso quién practica este deporte debe hacerlo con las protecciones adecuadas (coderas, rodilleras, peto protector, casco, gafas, botas especiales...) y las bicicletas utilizadas cuentan con suspensiones delanteras, traseras y centrales, cuadros de barras de aluminio de gran grosor, neumáticos anti pinchazos, frenos muy potentes. El especialista de hilldown o descenso es un “loco” de la velocidad y el riesgo y a menudo son pilotos de moto-cross retirados. Para llegar a la salida de la prueba, que se encuentra en lo más alto del recorrido se utilizan tele-sillas o en algunos casos, si hay un buen acceso, vehículos todo-terreno. El recorrido es cronometrado (no salen todos los deportistas a la vez) para evitar caídas en las curvas. Y evitar que los deportistas se estorben entre ellos. Es un deporte de riesgo caro y al alcance de unos pocos, ya que para descender a altas velocidades por pistas en mal estado es necesaria un buen material.

    Una buena bicicleta para realizar hill-down tiene un valor superior al 1.000.000 de pesos chilenos. Y por poner algunos ejemplos, una horquilla delantera con una buen sistema de amortiguación viene a costar $ 300.000, unos neumáticos $ 40.000 Un casco $ 90.000 y unos guantes alrededor de los $ 35.000.
    Para poder practicar este deporte hace falta ser:
    • rico: (una temporada viene a salir por aprox. $ 1.400.000 teniendo en cuenta desplazamientos y material, llegando en algunos casos a superar los 2.000.000 de pesos chilenos).
    • Bicicleta de montaña
      joven (para soportar los cambios bruscos de presión y las fuertes aceleraciones cardíacas y descargas de adrenalina) y atrevido (para descender por paredes hacen falta grandes dosis de valor y confianza en uno mismo).
    PREPARACIÓN: Alguien que practique este deporte debe tener más en cuenta su fortaleza de brazos y abdominales que la de sus piernas (aunque no conviene descuidar su forma). Es un deporte en el que el mayor esfuerzo se realiza con las manos agarrando el manillar fuertemente y solo se pedalea en los primeros metros para acelerar rápidamente. También es importante la preparación visual para ver a los obstáculos desde lejos y la psicológica para mejorar la autoestima y la confianza personal. Se recomiendan ejercicios de gimnasio y practicar con motos de cross porque sus reacciones son parecidas a las de una bicicleta a gran velocidad.
    El ascenso, tiene las mismas características, sólo que es cuesta arriba. En ambos casos, la partida es individual. En cambio, en el rally la partida es masiva.
    Como en todo deporte, los practicantes requieren estar aptos física y psíquicamente.
    Uno de los problemas que impiden la difusión de este deporte, es el alto costo de las bicicletas de competencias. Su precio oscila entre 3 y 4 mil dólares y en nuestro medio, muy pocos tienen una máquina de mil quinientos dólares. La mayoría dispone de modestos equipos de no más de 300 dólares. Si los precios no fueran tan altos, se difundiría más. En cambio, un mercado más accesible ha contribuido a que países como Brasil y Argentina empiecen a destacar, aún cuando no tengan montañas.
    En montain bike la máxima velocidad fluctúa entre 80 a 90 kilómetros por hora, mientras que en cicloturismo el promedio es de 45 kilómetros por hora. El primero exige total concentración, pues basta un pequeño descuido para sufrir un accidente. En cambio, en el cicloturismo lo más importante es el placer de detenerse de rato en rato, a contemplar el paisaje que rodea al deportista.
    Es indispensable llevar casco de protección cuando se practica el ciclismo de montaña. Hay que comenzar con el rally o campo traviesa. El descenso es una modalidad muy difícil; a mayor pendiente, más peligro. Es un deporte donde las caídas nunca faltan. Los accidentes más comunes son la dislocadura de muñeca o tobillo y la rotura de clavícula.
    Para iniciarse en montain bike sólo se necesita una bicicleta y mucho entusiasmo. No importa la edad ni el sexo. Además, salir en grupo desarrolla el sentido de solidaridad y compañerismo.
    b) Mountain-bike cross-country; es una modalidad que se realiza en un circuito que puede tener varios kilómetros de largo al que se deben dar una o varias vueltas. Los ciclistas usan protecciones pero más ligeras y escasas que en el hill-down, ya que las velocidades que se alcanzan son menores porque estos circuitos cuentan con pequeñas subidas y pequeñas bajadas, muchas curvas y muchas irregularidades del terreno y lo más importante es saber mantener el equilibrio en la bicicleta en pendientes ascendentes de un 25% o en un barrizal y tener fuerza para salir de estos apuros, que aunque hacen mella en el ritmo de pedaleo de los ciclistas, dan un toque divertido y emocionante a las pruebas.
    En el Cross - country según el reglamento de la UCI, no se mide la distancia sino el tiempo. Para los hombres se aconseja un tiempo de dos a dos horas y media. Si el terreno es abrupto, la distancia es más corta que si se tratara de un lugar más llano. En el caso de las mujeres, el tiempo es una y media a dos horas.
    Por normas de seguridad se recomienda a los corredores llevar las siguientes protecciones:
    - Casco integral
    - Protección para muslos.
    - Protección para tibias.
    - Protección para codos, rodillas, hombros(con materiales rígidos)
    - Pantalón y mallot largo.
    - Guantes largos.
    La evolución de los descensos como la de las bicicletas a sufrido un cambio considerable en los últimos años: Los descensos que estamos viendo hoy en día, requieren mucho más que la capacidad de pedalear dura y rápidamente(como los descensos de hace cuatro o cinco años). Habilidades técnicas, fitness anaeróbico, resistencia, fuerza muscular (tanto en el tren superior como en el inferior), son los requisitos que el descendedor necesita para mantenerse en la élite (además de los aspectos psicológicos, material disponible, etc.)
    Bicicleta de montaña
    Es un deporte al alcance de más gente, ya que no existe el altísimo riesgo de accidentes que hay en el hilldown y el equipo necesario (bicicleta y accesorios) es más económico y en el que es más influyente la forma física del deportista para superar pendientes y tramos llanos que el valor para dejarse caer en las bajadas, aunque esto último nunca es despreciable. En esta especialidad la salida se realiza en grupo, y aunque se tiene en cuenta el tiempo, el primero en llegar a la meta es el ganador. El final de carrera suele estar en un pequeño alto para poder ver a los deportistas exprimiendo todo su potencial físico en la última subida. Es una de las modalidades de ciclismo más practicada debido a que se es una de las más entretenida y se pueden ver mejores paisajes. Una bicicleta apta para este deporte viene a costar unos $ 290.000 llegando hasta los $ 2.500.000. Actualmente montan 3 platos en el eje-pedalier y 7 u 8 coronas o piñones en la rueda trasera, llegando a las 9 en los modernos cambios Shimano. Las protecciones se limitan a un casco muchas veces insuficente y unas gafas de sol para protegerse del viento, el sol, el polvo y los insectos voladores. Es una especialidad recomendada para principiantes y los ciclistas profesionales, en su periodo de descanso la practican para mantener la forma. Es el paso previo a la bici de “carretera” ya que se aprende a controlar la bicicleta y sus reacciones y con una de estas bicicletas se pueden llegar a los lugares más recónditos del monte y este estilo de ciclismo es considerado el más seguro.
    PREPARACIÓN: Es recomendable hacer salidas en bicicleta que dependiendo del estado de forma, la edad, el sexo y la constitución física variarán en intensidad y duración es indispensable que el entrenamiento sea continuado, sin grandes periodos de inactividad ni grandes esfuerzos bruscos que pueden dar origen a lesiones.
  • Trial-Sin: Es la modalidad que más practica exige y consiste en realizar equilibrios, piruetas, saltos y acrobacias con bicicletas especiales para ello. Tiene su origen en el trial con moto ( de ahí que se llame trial-sin -motor-) y para su práctica se utilizan circuitos de trial Indoor compuestos por numerosos obstáculos como grandes escalones, bidones, coches, paquetes de paja, etc... La práctica de este deporte es una exhibición de destreza y equilibrio sobre ruedas. El precio de una bicicleta de trial-sin es muy elevado (unos $ 500.000) pero tiene la ventaja de que una vez comprada no tiene prácticamente gastos de mantenimiento excepto algún neumático eventual y alguna zapata de freno. Los deportistas que practican el trial-sin van bien protegidos contra las caídas con casco, coderas, rodilleras... Un inconveniente para la práctica del trial-sin es que una bicicleta de trial-sin es única y exclusivamente para trial-sin, ya que sus cortos desarrollos no permiten que sea utilizada para el uso diario (para recorrer poca distancia se necesitan muchas pedaladas y se avanza muy despacio) Las competiciones de trial -sin sirven para amenizar muchos eventos tanto culturales como sociales como deportivos creando un momento de diversión entre los espectadores.

  • Bicicleta de montaña
    PREPARACIÓN.
    La preparación de uno de estos deportistas se basa en gimnasio, gimnasio y gimnasio para fortalecer brazos y glúteos para manejar la bicicleta y “arrastrarla” hasta donde uno quiere. Es aconsejable la gimnasia rítmica para mejorar la coordinación y la equitación para mejorar el equilibrio pero la única forma de mejorar es encima de la bicicleta tratando de mejorar lo que sabes hacer y de aprender lo que queda fuera de tu alcance. Es importante no desanimarse por las caídas y tener en cuenta que una caída en mala posición puede producir una grave lesión en las extremidades.